La crisis se está empezando a notar en nuestro fútbol. Los equipos modestos son los primeros en sufrirla. No sólo hablamos del fútbol de élite, sino de categorías inferiores. Hemos visto casos en tercera división como los del Logroñes o el Pegaso. Equipos que no pagan la nómina a sus jugadores. Esto está empezando a llegar a la primera división. Falta de liquidez y jugadores sin cobrar. Una crisis que puede ser mayor en el caso de que las televisiones no paguen a los equipos. Incluso, algunos están viajando a Madrid para saber de antemano las intenciones de Audiovisual Sport en los pagos previstos. No sólo está llegando a los equipos modestos, sino que hay un caso significativo como es el del Valencia. Los jugadores están sin cobrar, debido a una deuda que ha ido a más con la pésima gestión de Soler. Anteriores presidentes siguieron la política de que los gastos fuesen menores que los ingresos. Con la llegada de Soler, esa política cambió, y se empezó a generar gastos en fichajes, firmando jugadores de medio pelo por cantidades de grandes jugadores. 18 millones Banega, Fernandes y Zigic. Jugadores sin relación calidad-precio. Banega cedido al At. Madrid, y Zigic hinchándose a marcar goles con el Rácing. Un Valencia pagando 18 millones por un centrocampista, y hasta día de hoy no han tenido un portero. Gastan dinero en Renán, y firman otros porteros como Mora y Hildebrand, sin apostar por porteros como Moyá, Asenjo o Toño, que son apuestas seguras. Un Valencia, que se gasta 24 millones en dos centrocampistas, cuando por ejemplo, tienes a Granero por cantidades muy inferiores. En los últimos años, los gastos en fichajes se van más allá de los 120 millones de euros, y sólo son válidos Villa, Joaquín, Miguel, y un Mata que vino regalado.
Equipos de primera se gastan millones de euros en jugadores extranjeros, sin mirar que en España hay grandes jugadores buenos, bonitos y más baratos. En el mismo Valencia tenemos un caso. Se gasta una cantidad de dinero en Renán, y ahora llega César gratis, rindiendo a un nivel altísimo. El ejemplo más claro le tenemos en el Real Madrid. Desperdiciada una de las mejores canteras, con Arbeloa, Filipe, Granero, Negredo o Mata. El Madrid les ha regalado, gastándose dinero desproporcionado en jugadores como Marcelo, Gago o Drenthe. Fichajes como los de Heinze, al que el United ya no le quería, y fichajes como los de Saviola, que cobra más que Soldado y Negredo juntos. Otro caso es el de Faubert, que llega siendo suplente del West Ham, y sin haber hecho nada para jugar en el Real Madrid, mandando al Castilla a Palanca. Mi opinión es que Palanca no era el jugador del que tenía que tirar el Madrid en el futuro, ya que como dijo Schuster, la verdadera cantera eran los Mata, Arbeloa, Granero, etc. Eso no quita de que se halla cometido un error con Palanca, tirando de un jugador que no ha hecho nada y no dando la oportunidad a un jugador del filial, que peor no lo va a hacer y seguramente lo haría mejor. Esto es una muestra clara del dinero absurdo que se gasta, teniendo a grandes jugadores en España.
Este verano la crisis podría afectar seriamente a los equipos de primera división. Muchos equipos entrarán en ley concursal y estarán obligados a vender para obtener liquidez. Habrá dos equipos protagonistas en España como son un equipo comprador, el Madrid, y un equipo vendedor, el Valencia. En el Madrid habrá elecciones y saldrán muchos nombres, y el Valencia será protagonista con la venta de jugadores como Silva y Villa. Además del Madrid, el Barça también estará atento a estos dos jugadores. Busca interior zurdo y Silva podría ser el elegido. Sociedad perfecta con Xavi e Iniesta y en el futuro con Busquets. Económicamente sería una buena operación, con un Valencia obligado a vender. El futuro de Eto´o será determinante en el fichaje de Villa, ya que al igual que Silva se adapataría perfectamente a la filosofía Barça y económicamente sería mucho más rentable que otras opciones como Torres o Benzema.
A pesar de la crisis, veremos muchos movimientos en el mercado. Aparte de los de Silva y Villa, Agüero, Benzema o Ribéry ocuparán muchas páginas en los periódicos.
Veremos pocos movimientos por parte de los equipos modestos, y ante la falta de liquidez estarán obligados a vender. Esto mismo le ocurrirá al Valencia, y todo lo contrario a un Real Madrid, que seguro que será el centro de atención del próximo mercado de fichajes
Los penaltis en la ondas (por Juanjo Vispe)
Hace 5 años